La menopausia es una etapa natural de la mujer, pero aún existen muchos mitos y desinformación sobre cómo afrontarla. Conocer qué implica y cuáles son las estrategias diarias que te permitirán integrarla de la mejor forma, es fundamental para que te sientas tranquila y segura.
El ciclo menstrual es un proceso biológico esencial en la vida de las mujeres, ya que regula la fertilidad y tiene un impacto importante en la salud femenina en general.
Su inicio comienza con la menarquia, primera menstruación que ocurre generalmente entre los 10 y 15 años, y su fin, con la menopausia, momento en que la mujer deja de tener sangrados mensuales.
Como explica el Dr. José Luís Lama Ginecólogo obstetra Clínica Andes Salud Chillán, hay un hito concreto que confirma la llegada de la menopausia. “Es posible asegurar que está ocurriendo cuando han pasado 12 meses consecutivos sin menstruación, en mujeres entre los 45 y 55 años. Si esto ocurre antes, hay que revisar cada caso, ya que la falta de menstruación puede deberse a otros factores”.
Debido a las fluctuaciones hormonales en la menopausia, pueden surgir síntomas que pueden ser incómodos, sin embargo, es posible incluir estrategias para manejarlos de forma efectiva. ¡Infórmate para vivir esta etapa de forma saludable!
Las hormonas femeninas juegan un rol fundamental en la salud y el bienestar de la mujer, y su disminución durante la menopausia provoca cambios importantes en el organismo:
Junto al estrógeno y la progesterona, el Dr. Lama también destaca el rol de la testosterona. “Aunque está presente en menor cantidad en las mujeres, influye en la energía, la libido y la masa muscular. La testosterona también disminuye en la menopausia, lo que puede causar fatiga, menor deseo sexual y pérdida de masa muscular”.
Si crees que puedes estar experimentando esta etapa, es importante que consultes de inmediato con tu ginecólogo, para que pueda orientarte sobre los siguientes pasos.
“Llevar un diario y registrar los síntomas, las ausencias de la menstruación y todo lo que te inquiete puede ser muy útil para que cuando acudas a consulta, puedan revisar todos estos detalles con tu médico”, destacó el especialista.
En primera instancia, el ginecólogo realizará una entrevista, revisará indicadores como peso y presión arterial, y luego recomendará algunos exámenes, como:
Como recalca el Dr. Lama, “es importante contar con el apoyo y acompañamiento médico, ya que durante la menopausia puede aumentar el riesgo de distintas condiciones. Si hacemos controles periódicos, podemos detectar cualquier alteración de forma temprana”.
El estilo de vida saludable que debe estar presente durante toda la vida, antes, durante y después de la menopausia, se vuelve más relevante aún, ya que permite afrontar los cambios propios de esta etapa de mejor manera.
Junto con el tratamiento que recomiende el ginecólogo, que puede incluir terapia de reemplazo hormonal, integrar estos hábitos te ayudará a sentirte y estar mejor:
La menopausia es una etapa importante, en Andes Salud te acompañamos para que te sientas saludable y tranquila. ¿Crees que la estás viviendo? Agenda tu hora con nuestros ginecólogos en www.andessalud.cl para que cuentes con el apoyo que necesitas.
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, ...
En una nueva conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Colon, es necesario destacar la ...
La salud gastrointestinal está influenciada por diversos factores, y existen algunos específicos que pueden incrementar ...
Si eres mujer, estás viviendo la menopausia y/o tienes otros factores de riesgo, te explicamos ...